
Los estudiantes de nivel primario tendrán 5 horas semanales más para trabajar contenidos de lengua y matemática, además se incorpora la enseñanza de inglés.
El Gobernador de la Provincia encabezó la ceremonia inaugural del edificio correspondiente a la Escuela Secundaria Rural Nº 4 mediada por TIC ubicada en Manantiales, financiada con la renta de la planta solar Cauchari, dentro del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE).
Interior 27 de febrero de 2023Gerardo Morales aseguró que “fortaleciendo la escuela pública, garantizamos el derecho a la igualdad y a desarrollarnos como ciudadanos libres”. En estos términos se pronunció al inaugurar el moderno edificio de la Escuela Secundaria Rural Nº 4 mediada por TIC en la localidad de Manantiales.
En este contexto, Morales anunció que impartió precisas instrucciones para que se implemente el incremento del adicional por zona para Los Manantiales y área de influencia.
Indicó que "el año pasado iniciamos la construcción de casi 100 establecimientos, camino a los 258" y anticipó que "a mitad de año se pondrá en marcha la refacción integral de la Escuela Nº 343".
También se comprometió a analizar la manera de responder al pedido de padres de contar con un módulo de nivel inicial. En este sentido, no descartó la posibilidad de iniciar esta obra en la segunda fase de PROMACE.
"Con respuestas concretas, reafirmamos nuestro compromiso con la educación, en la medida de las posibilidades financieras y a pesar de la fuerte discriminación a la que Jujuy es sometida por el gobierno nacional", recalcó.
Tras destacar que "cumplimos la palabra empeñada", el gobernador recordó que "hicimos el proyecto Manantiales para recuperar tierras por 7.500 hectáreas para producción".
Lamentó la falta de finalización de la obra de ampliación de la Ruta Nacional Nº 34, producto de la "discriminación de la Nación en detrimento de los jujeños" y el accionar de "un par de legisladores nacionales jujeños que van a los despachos de los ministros nacionales a pedir que paren todas las de Morales, como si las obras no fueran del y para el pueblo".
"Si me dieran la posibilidad, terminaría la ruta con recursos provinciales sin más vueltas", subrayó y puntualizó que "esto es parte de la lucha que tenemos que seguir dando como pueblo autónomo", indicando que prueba de ello es "la construcción de los 258 edificios escolares que pagamos los jujeños con la renta de Cauchari".
Refirió que PROMACE incluye un módulo de formación docente continua, que está llegando a más de 17.000 educadores de toda la provincia. También prevé el equipamiento tecnológico que se comenzará entregar a partir de marzo y hasta junio.
Los estudiantes de nivel primario tendrán 5 horas semanales más para trabajar contenidos de lengua y matemática, además se incorpora la enseñanza de inglés.
Gerardo Morales dio inicio oficial al ciclo lectivo 2023 de Nivel Medio en la provincia de Jujuy, con la inauguración del nuevo edificio del Colegio Secundario N° 41 de Santo Domingo en Perico, construido con el PROMACE.
El gobernador de la provincia, Gerardo Morales, acompañó la presentación del plan de obra del Amérian Jujuy, una de las cadenas de hoteles más grande de Argentina, la cual generará un alto impacto de inversiones en la provincia y la potenciación del sector turístico.
El Gobernador de la Provincia, en compañía del ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, abordó en detalle los alcances de la estrategia de crecimiento denominada "Jujuy, Polo de Desarrollo".
El mandatario jujeño y precandidato a presidente por la UCR aseguró que la vicepresidenta es la culpable de la crisis económica. Remarcó que el objetivo es que el Frente de Todos no gobierne más.
Después del fin de semana largo por la Revolución de Mayo, dentro de pocas semanas habrá un nuevo feriado para hacer una escapada o tomarse unas pequeñas vacaciones.
La acreditación de los haberes de mayo comenzará este sábado 3 y se extenderá hasta el miércoles 7 de junio.
El cadáver fue encontrado en el barrio Juan Pablo II. Criminalística, Bomberos, Policía y las autoridades judiciales trabajan en el lugar.
La víctima falleció en 2019. El hombre está acusado por llevar a cargo esta práctica en un centro terapéutico del barrio porteño de Palermo.