Diario El Pórtico Diario El Pórtico

Estudian a 3.980 metros sobre el nivel del mar y tienen un emprendimiento de cestería china

Son estudiantes de entre 15 y 18 años de la Escuela de Educación Técnica N°1 El Aguilar, del pueblo minero El Aguilar, provincia de Jujuy

Jujuy 07 de noviembre de 2022 Walter Alfaro Walter Alfaro
Estudiantes de El Aguilar 2

Estudiantes del último año de la Escuela de Educación Técnica N°1 El Aguilar, crearon un emprendimiento amigable con el medioambiente en el marco del programa Aprender a emprender de Junior Achievement en Argentina.

Con el objetivo de reducir la contaminación y darle una segunda utilidad al papel, y a su vez, demostrar que se puede reciclar con estilo y cuidar al medioambiente, los estudiantes crearon un emprendimiento que conlleva un trabajo 100% artesanal en donde reciclan papel mediante una técnica de cestería china. El resultado son canastas, para frutas o cestos de guardado, paneras, posa pava, entre otros

Los estudiantes viven en El Aguilar, una localidad de aproximadamente 4000 personas, perteneciente al departamento Humahuaca ubicada a una altitud cercana a los 3980 msnm y es uno de los centros urbanos más elevados del país.

Estudiantes de El Aguilar 1

Liliana Rosario Mamaní, la docente responsable del proyecto contó: “Me pareció interesante proponerles a los jóvenes nuevas experiencias de aprendizaje. Lo que más me atrajo es el aprendizaje basado en proyectos, la experiencia vivencial de tener un emprendimiento”.

A principio del año lectivo, los estudiantes decidieron demostrar que es posible reciclar y cuidar al medioambiente con estilo. “El aprendizaje que me llevo es cómo las ideas pueden generar ganancias” comentó Lorena Gisela Maribel Cruz, una de las integrantes del emprendimiento.

Una vez definido el producto los jóvenes se enfrentaron al desafío de reunir el capital necesario para iniciar con su emprendimiento. Así, los vecinos de la localidad compraron acciones y se convirtieron en inversores de esta novedosa iniciativa. Una vez que tuvieron la materia prima necesaria en sus manos, los estudiantes comenzaron la producción y dieron inicio a Team Paper, su emprendimiento de cestos y canastos.

Team Paper nace en el marco del programa educativo Aprender a emprender, una propuesta de aprendizaje basado en proyectos que permite a estudiantes de 15 a 18 años crear, organizar y operar un emprendimiento real. “A lo largo de la experiencia los estudiantes aprenden a asumir riesgos, tomar decisiones, superar obstáculos con resiliencia y trabajar en equipo. La actitud emprendedora multiplica las oportunidades, impulsa proyectos y es capaz de cumplir sueños” afirma Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement en Argentina.

Estudiantes de El Aguilar

Mamaní Carina Evelin, al ser consultada sobre su experiencia participando del programa, comenta “Para mí ser emprendedor es salir de tu zona de confort para llevar a cabo tus ideas, tus metas y sueños y lograr un objetivo. Y esto es lo que estamos haciendo con Team Papers”.

Acerca de Junior Achievement:

Junior Achievement es una de las ONG más grandes del mundo. A través del aprendizaje práctico y combinado en educación financiera, habilidades digitales, formación para el trabajo y emprendimiento, empodera a los jóvenes para que hagan crecer sus ideas emprendedoras, perfeccionen sus habilidades laborales, administren sus ingresos y aseguren mejor calidad de vida para ellos, sus familias y sus comunidades.

Con más de 100 países miembros, la red de Junior Achievement está potenciada por más de 500.000 voluntarios y mentores, quienes sirven a 12 millones de jóvenes alrededor del mundo cada año. Es una de las pocas organizaciones con la escala, la experiencia y la pasión para formar a la próxima generación de jóvenes líderes.

En Argentina, opera desde 1991 y cuenta con oficinas en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Salta y Santa Fe; alcanzando con sus programas a más de 1.100.000 estudiantes de todo el país.

Más información www.junior.org.ar Instagram: @juniorenargentina Twitter: @juniorenarg LinkedIn: Junior Achievement Argentina

En un trabajo 100% artesanal reciclan papel mediante una técnica de cestería china. El resultado son canastas, para frutas o cestos para guardado, paneras, posa pava, entre otros. Los estudiantes buscan reducir la contaminación y darle una segunda utilidad al papel para demostrar que se pueden reciclar con estilo y cuidar al medioambiente.

Te puede interesar

whatsapp-image-2022-12-31-at-112816-1jpeg

Exitoso especial "Fin de Año" en plaza España

Redacción El Pórtico
Espectáculo 02 de enero de 2023

Con un marcado éxito, se llevó a cabo el especial "Fin de año" en el marco del Ciclo de Conciertos en plaza España durante la jornada de ayer, contando con la presencia del Mercado Artesanal de Jujuy, el mercado de Industrias Culturales y shows en vivo en el escenario principal.

Lo más visto

Recibi las noticias en tu correo

Recibí las noticias en tu email. Subcribite ahora mismo