Diario El Pórtico Diario El Pórtico

Cristina, lejos de las tres nuevas ministras

La vicepresidenta no fue consultada por Alberto y mantiene una relación distante con las nuevas ministras. En el kirchnerismo se preguntan si es una estrategia o un síntoma de declive de la centralidad de Cristina.

Política 12 de octubre de 2022 Redacción El Pórtico Redacción El Pórtico
6323b4363c7a5_950_627!

Alberto eligió tres mujeres para reemplazar las salidas de Claudio Moroni, Juan Zabaleta y Elizabeth Gómez Alcorta con un elemento común: ninguna es cercana a Cristina. Es una foto del estado de situación interno del Frente de Todos. 

El Presidente, no llamó a Cristina Kirchner ni a Sergio Massa para definir estos tres nuevos cargos sino que se refugió en su entorno de más confianza integrado por el canciller, Santiago Cafiero; la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos. 

"Los que se van son míos así que yo pongo a los que vienen", dijo Alberto en la previa de la designación de sus ministros como una advertencia hacia el kirchnerismo y el massismo.

Nombrar a tres mujeres acaso es una respuesta a quienes le reclaman más paridad, una promesa al inicio de la gestión y un guiño al colectivo de mujeres que le reconocen al Alberto haber tomado la agenda de género y , especialmente, habría avanzado en la aprobación en la legalización del aborto. 

En el kirchnerismo sorprendió la ausencia total de Cristina en las designaciones y se preguntaban si era parte de una estrategia o acaso un síntoma de un declive de la hegemonía que ese sector tuvo en el peronismo en los últimos veinte años. 

Como sea, ninguna de las mujeres que arriban al Gabinete son cercanas a la vice. Victoria Tolosa Paz es una de las pocas figuras de perfil alto dentro del albertismo. Eso se materializó en su candidatura de 2021, algo con lo que Cristina no estuvo del todo de acuerdo y que terminó en la derrota del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, que apenas dos años antes el peronismo había ganado por 15 puntos. 

Ahora Tolosa Paz deberá manejar tensas relaciones con los movimientos sociales y los grupos piqueteros que reclaman en medio de una inflación descontrolada. 

Por otro lado, la designación de Kelly Olmos genera ruido entre los sectores cercanos a la vice por su pasado con el menenismo y se mete en la interna del PJ de Capital donde aparecen jugadores como Héctor y Mariano Recalde que compiten con Juan Manuel Olmos, el padrino político de la nueva ministra de Trabajo. 

La última designación es un gesto al feminismo. Ayelén Mazzina en el ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Una jóven de 32 años que viene del peronismo puntazo bajo el ala de Alberto Rodríguez Saa, de quien era Secretaria de la Mujer provincia.  Mazzina organizó el encuentro de Mujeres del que participó también Tolosa Paz y su nombramiento fue celebrado por ex funcionarias como Mercedes Dalessandro, ex directora de Economía, igualdad y género durante la gestión de Martín Guzmán. 

Con este panorama, Tolosa Paz, Olmos y Mazzina se suman a Gabriela Cerrutti, Vilma Ibarra, Carla Vizzotti y Mercedes Marcó del Pont, ninguna de ellas vinculadas a las vicepresidenta. 

Te puede interesar

63c6d7f153b87.01.2023 foto presidencia_1200

Fernández afirmó que su objetivo "es que los argentinos tengan trabajo digno"

Redacción El Pórtico
Argentina 18 de enero de 2023

“El Gobierno anterior les decía a los trabajadores que se hagan emprendedores y que repartieran pizzas. Mi objetivo es que los argentinos tengan trabajo digno”, dijo el Presidente al inaugurar una ampliación del Hospital Rubén Caporaletti, la obra pública número 2838 realizadas por el Gobierno nacional en todo el país.

multimedia.normal.8c4a2e814a373911.31362d30312d323032335f6c615f6469726967656e74655f6a756a656e69615f5f6e6f726d616c2e77656270

Milagro Sala: "están trabajando en la posibilidad del indulto"

Redacción El Pórtico
Jujuy 18 de enero de 2023

La dirigente jujeña Milagro Sala sostuvo que en la agrupación Túpac Amaru "nunca pensaron" que las organizaciones sociales de la provincia y ella misma "serían víctimas de una represalia tan violenta por parte del gobierno de Gerardo Morales", y al referirse al gobernador que preside el Comité Nacional de la UCR aseguró que su "único escudo" son "la justicia, la policía y (la ampliación de) las contravenciones".

Lo más visto

imagepng (2)

Jujuy superó los 500 casos de dengue

Redacción El Pórtico
Jujuy 27 de marzo de 2023

En los últimos días se detectaron 65 nuevas infecciones en la provincia lo que eleva a 533 el número de contagios durante este año. Un total de 19 personas permanecen en internación en servicios de salud públicos y privados.

Recibi las noticias en tu correo

Recibí las noticias en tu email. Subcribite ahora mismo