Diario El Pórtico Diario El Pórtico

Fernández y un viaje atravesado por el FMI y la gestación de una iniciativa por la paz

El Presidente participó de la 77° Asamblea General de la ONU en la que se sumó a la gestación de una iniciativa internacional para alcanzar la paz en Ucrania. El lunes se reunió con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

Argentina 23 de septiembre de 2022 Redacción El Pórtico Redacción El Pórtico
632bb87f0a13d_900

El presidente Alberto Fernández volvió de la gira por Estados Unidos con la predisposición del FMI de revisar el año que viene las metas del acuerdo, mientras que en otra clave del viaje se sumó a la gestación de una iniciativa internacional para alcanzar la paz en Ucrania, restablecer el suministro de bienes y calmar la tensión de precios en el mundo.

El diálgo con el FMI

La posibilidad de que el organismo acepte modificar el programa está supeditada a que las nuevas condiciones sean favorables a los intereses del país, subrayó la delegación, al tiempo que el debate sobre cómo coordinar una acción multilateral para poner fin a la guerra fue otra de las prioridades de una visita en la que Argentina fue escuchada como representante de un bloque regional.

La chance de una flexibilización del acuerdo con el FMI se desprendió de la reunión que Fernández mantuvo el lunes por la mañana en el Consulado argentino en Nueva York con la directora del organismo, Kristalina Georgieva, apenas un rato después de que se anunciara la aprobación de la segunda revisión técnica.

63289470ac5a0_900

"Vamos a ver si nos conviene; si es así, aceptaremos", concedieron fuentes oficiales ante la posibilidad de que el Fondo acepte en 2023 flexibilizar las metas del entendimiento que fue alcanzado a finales de enero por el exministro Martín Guzmán.

De todos modos, la delegación argentina aclaró que en la reunión en el Consulado "no se habló" con Georgieva de ese tema, aunque la propia directora del Fondo "dice que, a raíz de la guerra, hay que revisar las metas, y eso nos incluye".

Teniendo en cuenta que el año próximo es electoral, al gobierno argentino le resultaría favorable quedar eximido de algunas medidas de control del gasto público para reducir el déficit fiscal.

Ante la ONU

En cuanto a la búsqueda por contribuir al llamado a la paz, en el viaje presidencial a EEUU con motivo de la 77° Asamblea General de la ONU comenzó a evaluarse la alternativa de una intervención conjunta de mandatarios de varias regiones del mundo que ejerza presión por una apertura del diálogo.

632a409362af5_900

Ese fue el eje de la reunión cerrada que el mandatario argentino mantuvo en Nueva York el martes por la noche con su par francés, Emmanuel Macron, quien lo invitó especialmente a una cena en el Consulado de ese país para analizar la agenda de energía y, muy especialmente, el conflicto en Ucrania.

De ese encuentro exclusivo, al que el presidente argentino asistió apenas con personal de seguridad, participaron cinco presidentes de distintos bloques regionales, a partir de una convocatoria motorizada por Macron con la idea de definir un plan de acción multilateral ante la prolongación de la guerra en Europa.

De hecho, y según se pudo saber de altas fuentes gubernamentales, de esa charla salió una propuesta concreta para intervenir en la crisis, aunque por ahora se encuentra en estado embrionario.

"Estamos tratando de abrir una instancia de diálogo que hoy no existe", indicaron las fuentes, y advirtieron que, a siete meses del inicio de los combates entre Kiev y Moscú, "lo único que queda claro es que lo que se está haciendo no alcanzó".

A eso responde la obsesión de Macron por sumar a mandatarios que procedan de diversos continentes y representen a bloques de países, como un modo de cimentar una postura extendida que pueda ser garante de alguna instancia de negociación, aunque por ahora sólo es una hipótesis de trabajo.

632a6c5fa6be2_900

En el gobierno argentino no solo comparten esa idea, sino que afirman que "si se sigue intentando con los mismos métodos no pueden esperarse resultados distintos".

Siguiendo esa premisa, el presidente Fernández apuesta porque la voz del hemisferio sur sea tenida en cuenta en el conflicto, no solo por ser representativa de un espacio que no es escuchado habitualmente sino también por resultar afectada por las restricciones derivadas del conflicto.

Macron invitó a la cena a mandatarios de distintos bloques regionales como el G20, la Unión Africana y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), de la que Alberto Fernández es presidente pro témpore.

En la cena en el Consulado francés participaron los presidentes de Costa de Marfil, Alassane Ouatarra, y de Senegal, Macky Sall, junto al titular del Consejo Europeo, Charles Michel, además de los cancilleres de Egipto, Sameh Shoukry; de Francia, Catherine Colonna; y de India, Subrahmanyam Jaishankar.

Como último punto de la agenda internacional, el presidente argentino pudo llevar también sus planteos sobre el hambre a un encuentro organizado por su par español, Pedro Sánchez, en el marco de la Cumbre Mundial de Seguridad Alimentaria que se hizo también en Nueva York.

"El hambre no empezó con la guerra en Ucrania, sino que tiene que ver con un sistema capitalista que expulsa y margina", exclamó Fernández durante el almuerzo convocado por Sánchez que se hizo en el Hotel Intercontinental.

Lo escuchaban atentamente el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el canciller de Alemania, Olaf Scholz; la primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, y los presidentes Guillermo Lasso, de Ecuador, y Gustavo Petro, de Colombia, entre otros.

Incluso antes de brindar su discurso, Fernández compartió un momento de saludo e intercambio de comentarios con Trudeau. Apenas una muestra de la buena salud de las relaciones internacionales.

Te puede interesar

63c6d7f153b87.01.2023 foto presidencia_1200

Fernández afirmó que su objetivo "es que los argentinos tengan trabajo digno"

Redacción El Pórtico
Argentina 18 de enero de 2023

“El Gobierno anterior les decía a los trabajadores que se hagan emprendedores y que repartieran pizzas. Mi objetivo es que los argentinos tengan trabajo digno”, dijo el Presidente al inaugurar una ampliación del Hospital Rubén Caporaletti, la obra pública número 2838 realizadas por el Gobierno nacional en todo el país.

Lo más visto

imagepng (2)

Jujuy superó los 500 casos de dengue

Redacción El Pórtico
Jujuy 27 de marzo de 2023

En los últimos días se detectaron 65 nuevas infecciones en la provincia lo que eleva a 533 el número de contagios durante este año. Un total de 19 personas permanecen en internación en servicios de salud públicos y privados.

Recibi las noticias en tu correo

Recibí las noticias en tu email. Subcribite ahora mismo