Diario El Pórtico Diario El Pórtico

Inflación alarmante: en un año, cuáles son los alimentos que más encarecieron

Son comestibles que la mayoría de los argentinos consume día a día y muchos de ellos resultan vitales para la sana alimentación. Entre las subas de los commodities y la guerra ruso-ucraniana, más los factores internos de la Argentina, la inflación pega fuerte en el bolsillo.

Argentina 20 de mayo de 2022 Walter Alfaro Walter Alfaro
RSDW2NGEYVC4RN5SO3BSFTNVRE

La inflación sigue siendo uno de los puntos de la economía argentina que más preocupa en el día a día, principalmente porque las subas en los alimentos son las más importantes.

Como se suele describir, a los condicionantes locales, también se le suma la guerra entre Rusia y Ucrania y los precios de los commodities como factores a tener muy presentes a la hora de explicar los motivos que generan a la inflación.

JNAP373I6NFE3B56EZPRDLZ7QQ

Los alimentos, los grandes generadores de la inflación
En el mes de abril la inflación en general fue del 6% y los alimentos subieron 5,9%, pero respecto del último año, sus precios en promedio crecieron un 62,1% según informa el propio Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Así, se destacan los comestibles que más aumentaron en los últimos 12 meses, siendo el tomate uno de los que mayores proporciones en cuanto a la inflación tomó: en abril de 2021, el kilo costaba $85,09, mientras que en abril del 2022, $192,78. Esto refleja un aumento del 126,56%.

El café, un producto meramente exportado, en abril del año pasado costaba $295,12 el paquete de 500 gramos, y tras este año, en la actualidad cuesta $639,71, o sea un 117% de incremento.

YAUZPWXYL5CDVOOOCMHST3VF5E

Una excepción podrían ser el café que se vende en saquitos y el instantáneo, los cuales aumentaron en un 90%.

El listado de los alimentos que más encarecieron continua con los huevos, y si se hace la comparativa entre los abriles de 2021 y 2022, se ve esta diferencia de un 97,67% (la docena paso de costar $133,46 a $263,81).

Un producto que también suele ser muy consumido por los argentinos, como lo es el vino, vio modificados sus precios en un 92,38%. Y la harina y en consecuencia, el pan, fue otro de los alimentos que más aumentaron, con subas en torno al 80% y 85%.

J6I6OILKXZEITBZWK4W4CYGZZY

Por supuesto, la carne también es otra comida que más subió en los últimos 12 meses, con promedios del 60% y el 70%. Pero desde que asumió Alberto Fernández a la presidencia, la carne aumentó un 222%.

La lista de productos que más encarecieron también incluye al aceite de girasol, pasando de costar $220,95 en abril del 2021 a $351,67 en el mismo mes del 2022, con su consecuente inflación del 59,16%.

Mientras que los lácteos también se vieron sumamente afectados, con incrementos de 85% para los yogures, 60% para los quesos y lo mismo para la leche en polvo.

Te puede interesar

whatsapp-image-2022-12-31-at-112816-1jpeg

Exitoso especial "Fin de Año" en plaza España

Redacción El Pórtico
Espectáculo 02 de enero de 2023

Con un marcado éxito, se llevó a cabo el especial "Fin de año" en el marco del Ciclo de Conciertos en plaza España durante la jornada de ayer, contando con la presencia del Mercado Artesanal de Jujuy, el mercado de Industrias Culturales y shows en vivo en el escenario principal.

Lo más visto

imagepng (2)

Jujuy superó los 500 casos de dengue

Redacción El Pórtico
Jujuy 27 de marzo de 2023

En los últimos días se detectaron 65 nuevas infecciones en la provincia lo que eleva a 533 el número de contagios durante este año. Un total de 19 personas permanecen en internación en servicios de salud públicos y privados.

Recibi las noticias en tu correo

Recibí las noticias en tu email. Subcribite ahora mismo