Diario El Pórtico Diario El Pórtico

El Senado aprobó la creación de un fondo para pagarle al FMI con impuesto a los bienes no declarados

La iniciativa consiguió 37 votos afirmativos y ahora pasará a Diputados. Juntos por el Cambio votó en contra.

Argentina 13 de mayo de 2022 Walter Alfaro Walter Alfaro
RCKA7MQC4BE5VC7W5LJZ3JZTOY

El Senado dio media sanción al proyecto presentado por el senado neuquino Oscar Parrilli, que apunta a crear un fondo para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con un impuesto a los bienes no declarados en el exterior.

La iniciativa fue aprobada por 37 votos positivos contra 31 negativos, todos ellos de parte de Juntos por el Cambio.

De qué se trata el proyecto
Con esta media sanción que ahora será girado a la Cámara de Diputados, se crea un “Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el Fondo Monetario Internacional” apunta a formar un fideicomiso con el aporte del 20% de los bienes de ciudadanos argentinos en el exterior no declarados, que deberá ser abonado en dólares.

En caso de que los evasores declaren esos bienes después de los seis meses en que entre en vigencia la ley, la alícuota subirá un 15%, es decir, pagarán un 35%.

 Al mismo tiempo, se creará la figura denominada “colaborador”, que consiste en que “cualquier individuo, sea persona humana o jurídica, residente en el país o en el extranjero, que actuando en forma personal o conjuntamente, proporcione información relacionada con una violación de las leyes impositivas y de lavado de activos”.

Dicha colaboración será premiado con hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada. El monto mínimo que se exigirá para informar será de 500 mil dólares.

Por otra parte, se estableció que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación deberá crear un programa para garantizar el secreto, la seguridad y anonimato de los colaboradores.

Te puede interesar

Lo más visto

Recibi las noticias en tu correo

Recibí las noticias en tu email. Subcribite ahora mismo