Diario El Pórtico Diario El Pórtico

El jueves 16 de junio será feriado en Jujuy por única vez

La Legislatura aprobó el proyecto y el jueves 16 de junio será feriado por única vez al cumplir 200 años del paso a la inmortalidad del General Manuel Arias.

Jujuy 12 de mayo de 2022 Walter Alfaro Walter Alfaro
legislatura-de-jujuy-ok

La Legislatura de Jujuy aprobó este miércoles un proyecto presentado por diputados de la Unión Cívica Radical para que el 16 de junio sea feriado provincial al cumplirse 200 años de la muerte del General Manuel Arias. La normativa se convirtió en la ley N° 6281.

Esta determinación solo tendrá validez durante el 2022 dado que se cumplen los 200 años, esto quiere decir que en los años siguientes esta fecha no tendrá carácter de feriado.

Santiago Jubert, el miembro informante de la iniciativa, planteó que el objetivo es «seguir reconociendo y poniendo el valor la figura de Arias, un héroe jujeño que dejó mucho por nuestro país«.

«Trabajamos fuerte desde Jujuy en tratar de hacer que se reconozca todo el esfuerzo que hizo la provincia en la construcción de una República», aseveró el legislador.

A su turno, el diputado Pedro Belizán manifestó: «celebro que se considere este proyecto y, aprovechando el tratamiento de este proyecto, quiero pedir que les hagamos saber a nuestros legisladores nacionales que se está realizando la propuesta a nivel nacional para que nuestro héroe sea reconocido con el feriado a nivel nacional«.

Con la aprobación del proyecto de la Legislatura de Jujuy, en la provincia habrá un fin de semana extra largo por juntarse con el feriado del paso a la inmortalidad del General Güemes y Manuel Belgrano, 17 y 20 de junio respectivamente.

Cabe mencionar que el proyecto para declarar feriado nacional también fue presentado en el Congreso de la Nación para que esta fecha tenga mayor visibilidad a nivel nacional. Sin embargo, sobre esta medida aun no hubo noticias.

General Manuel Arias
El general Manuel Arias se destacó en la denominada «Guerra Gaucha». En 1816 fue nombrado comandante de Humahuaca de las fuerzas de Güemes; durante la gran invasión realista de 1817, obtuvo en marzo la victoria de Humahuaca sobre el coronel Guillermo Marquiegui, jujeño de origen, con lo que cortó las comunicaciones de los invasores con el Alto Perú, y dio diez combates en 25 días, logrando acelerar la retirada.

El 1 de marzo de 1817, tuvo lugar el Combate de Humahuaca, en el cual el Coronel Manuel Eduardo Arias derrotó a los realistas que habían fortificado la ciudad y convertido en un baluarte en el cual acumulaban armas y provisiones. En reconocimiento a tan valerosa acción el Gral. Manuel Belgrano decidió premiarlo con una condecoración de su propio diseño, llamada la Estrella de Humahuaca.

Te puede interesar

whatsapp-image-2022-12-31-at-112816-1jpeg

Exitoso especial "Fin de Año" en plaza España

Redacción El Pórtico
Espectáculo 02 de enero de 2023

Con un marcado éxito, se llevó a cabo el especial "Fin de año" en el marco del Ciclo de Conciertos en plaza España durante la jornada de ayer, contando con la presencia del Mercado Artesanal de Jujuy, el mercado de Industrias Culturales y shows en vivo en el escenario principal.

Lo más visto

imagepng (2)

Jujuy superó los 500 casos de dengue

Redacción El Pórtico
Jujuy 27 de marzo de 2023

En los últimos días se detectaron 65 nuevas infecciones en la provincia lo que eleva a 533 el número de contagios durante este año. Un total de 19 personas permanecen en internación en servicios de salud públicos y privados.

Recibi las noticias en tu correo

Recibí las noticias en tu email. Subcribite ahora mismo