
La Selección jugará dos amistosos en Buenos Aires en marzo
Así lo confirmó el presidente de AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, que además comentó que aguarda el regreso Lionel Scaloni al país para firmar el nuevo contrato del DT.
La vicepresidenta, que se opuso al proyecto, sólo encabezó la sesión en dos breves momentos y se fue del Congreso antes del final. Hubo 56 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones.
Política 17 de marzo de 2022El proyecto de ley que avala el acuerdo del Poder Ejecutivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda externa con el organismo recibió la sanción de la Cámara Alta. La votación resultó 53 votos a favor, 13 negativos y 3 abstenciones. Otra vez el oficialismo votó dividido y el kirchnerismo duro otra vez quedó sin fuerza. El país, de esta forma, evita el default.
La sesión especial fue abierta a las 14.08 por la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, quien se fue antes de la votación final.
En la mayoría de los discursos escuchados durante toda la jornada y desde los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio coincidieron en la necesidad de priorizar el hecho de que Argentina firme el acuerdo con el FMI para no ingresar en zona de default.
En el FdT, tres de las senadoras más cercanas a la vicepresidenta manifestaron críticas al origen de la deuda contraida con el organismo internacional por el gobierno de Mauricio Macri y dijeron que se trató de "una de las mayores estafas" al pueblo argentino.
También hubo pedidos a la Justicia para que se aceleren las causas contra funcionarios del exgobierno de Cambiemos acusados de fuga de divisas.
Desde la oposición, los senadores Martín Lousteau y Víctor Zimmerman refutaron las acusaciones y coincidieron en la necesidad de respaldar el convenio para evitar "mayor sufrimiento al pueblo argentino".
Para lograr el quórum necesario bajaron al recinto los representantes del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, así como bloques más pequeños.
En la apertura del debate, el Frente de Todos (FdT) anotó 13 oradores, mientras que Juntos por el Cambio registró 22 y otros monobloques y bloques chicos incluyeron a cinco expositores.
En representación del FdT, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Ricardo Guerra, acusó a la gestión de Mauricio Macri de "especular políticamente" con su vínculo con el FMI, al defender la firma de un nuevo acuerdo con el organismo. En un discurso de 20 minutos, Guerra declaró que "el préstamo (pedido por la gestión de Cambiemos en 2018) ha sido alejado de lo estatutario y de lo legalmente permitido y cercano a una especulación política".
Silvia Sapag (Frente de Todos-Neuquén) argumentó su posible abstención al sostener que apoya al Gobierno pero que por razones familiares "muy personales" no puede avalar el entendimiento.
María Pilatti, una de las senadoras más ligadas a la vicepresidenta, aclaró que "tener diferencias no significa ruptura", para ahuyentar rumores sobre una fractura del bloque del oficialismo. Lousteau, a su turno, despertó críticas del oficialismo después de que se refirió a la fuga de capital de la que acusan al gobierno macrista y mencionó causas judiciales de la vicepresidenta y su familia.
La habilitación de la sesión sobre tablas, que precisaba de los votos positivos de los dos tercios de los presentes, fue facilitada por la oposición, ya que el dictamen obtenido el martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda no obtuvo los siete días desde su publicación, tal como establece el reglamento.
La pelota del lado del FMI
Con el proyecto de ley aprobado, que contiene el programa de refinanciamiento acordado con el Fondo Monetario Internacional por la deuda de US$45.000 millones contraída en 2018, el directorio del organismo multilateral (board) deberá ratificar el entendimiento para que se ponga formalmente en marcha el nuevo plan, que se extenderá hasta 2034 y contempla metas fiscales, monetarias y de inflación.
Ayer en la mañana el portavoz del FMI, Gerry Rice, dijo que en el organismo están “atentos” a la evolución del tratamiento legislativo del acuerdo y que una vez aprobado y promulgado por el Poder Ejecutivo se pondrán en marcha los mecanismos para que tenga lugar la reunión del directorio.
Rice recordó que el FMI manifestó en varias oportunidades que hará “todo lo posible” para cumplir con los tiempos relacionados con el acuerdo, debido a que la próxima semana se producirán vencimientos en concepto de intereses y de capital que suman un total de alrededor de 2.800 millones de dólares.
Así lo confirmó el presidente de AFA, Claudio "Chiqui" Tapia, que además comentó que aguarda el regreso Lionel Scaloni al país para firmar el nuevo contrato del DT.
Se trata del primer incremento del año para los cigarrillos. Desde el lunes fumar será un 13% más caro.
El cronograma se publicó en el Boletín Oficial a través del decreto 764/22, pero Interior y Turismo anticiparon el detalle. Conozca el fixture de fechas, entre "inamovibles", "trasladables" y "con fines turísticos".
La presidenta del Concejo Deliberante de General Güemes, Liliana Santillán, ya presentó notas en la fiscalía penal de la localidad, el juez de Violencia de Género y al ejecutivo solicitando que se confirme si es que el intendente Salvatierra está denunciado por violencia de género e incumplimiento de deberes de asistencia a la familia.
La tasa de depósitos a plazo se mantiene fue elevada al 78% este mes. El rendimiento compite mano a mano con la inflación mensual, aunque tiene chances de quedarse corto frente al avance de los precios
Una mujer de 49 años de Pampa Blanca falleció el jueves pasado en el hospital Arturo Zabala de la ciudad de Perico.
Este sábado a las 11, se reinaugurará el estadio Federación de Básquet con el partido entre Boca y Obras.
Anoche cerraron las listas de candidatos a gobernador de Jujuy para las Elecciones 2023. Te contamos quiénes son los candidatos.
El gobernador Gerardo Morales está evolucionando favorablemente tras ser sometido a una intervención endovascular.