Diario El Pórtico Diario El Pórtico

Comunidades indígenas reclamaron por agua y pidieron que el gobierno los escuche

Integrantes de comunidades indígenas unieron a pueblos de Puna y la Quebrada de Humahuaca al recorrer a pie unos 280 kilómetros sobre la ruta 9, y tras nueve días arribaron hoy a la capital jujeña para reclamar el "respeto de los derechos de los pueblos originarios y en defensa del agua y la vida".

Jujuy 12 de octubre de 2021 Walter Alfaro Walter Alfaro
12-10-2021_jujuy_integrantes_de_comunidades_indigenas (5) (1)

Los comuneros reeditaron por sexta vez la caminata que el pasado el lunes 4 de octubre partió desde la ciudad fronteriza de La Quiaca sobre la ruta nacional 9 y a medida que avanzaron por localidades del norte provincial se fueron sumando integrantes de al menos 35 pueblos indígenas.

Entre los reclamos del colectivo se destacó el rechazo a la exploración y explotación del litio en la zona de Salinas Grandes porque el "Gobierno jujeño decidió la entrega de soberanía y el saqueo de los recursos naturales a las empresas trasnacionales, lo cual trae despojo de comunidades y el rompimiento de estructuras comunitarias", dijo Gustavo Ontiveros, referente de la comunidad quebradeña de Valiazo.

"En estos momentos llevan adelante una ingeniería social contra los integrantes de pueblos indígenas, avanzan con una idea individualista, codiciosa y es por eso que también luchamos nosotros", completó sobre las consecuencias de la explotación del litio.

12-10-2021_jujuy_integrantes_de_comunidades_indigenas (3) (1)

La jornada de lucha coincide con el día en el que se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, por lo que demandaron el "cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas", y exigieron "la implementación de políticas efectivas para la preservación, conservación del agua en toda la provincia de Jujuy".

Llevando en andas banderas Whipala, los comuneros llegaron al mediodía hasta la Gobernación, en pleno centro de la capital jujeña donde también se expresaron con carteles bajo las consignas como "el agua es tesoro de nuestro planeta", "con nuestro patrimonio, no", "la puna jamás será zona de sacrificio", entre otras.

En ese marco, Ontiveros, analizó que se debe avanzar "definitivamente con el fin del colonialismo en nuestra tierra" y para ello consideró que es "necesario" que se efectúen medidas en materia de educación formal.

12-10-2021_jujuy_integrantes_de_comunidades_indigenas (1) (1)

Expuso que otros de los reclamos tienen que ver con la regularización de las personerías jurídicas de las comunidades originarias, "para lograr obtener los títulos de territorios comunitarios", al tiempo que se hizo un fuerte llamado al "respeto de las identidades, se elimine el racismo y todo tipo de discriminación que realizan los estados hacia los comuneros", sostuvo.

"No queremos que el 12 de octubre sea un día de festejos o que solamente se lo recuerde como un día folclórico otorgándole etiquetas como día de la raza, día de la hispanidad o de la cultura", enfatizó.

Sobre todas las demandas del colectivo originario, dijo que "hace seis años hemos presentado más de mil notas al señor gobernador, Gerardo Morales, y no nos respondieron ninguna", al indicar que "las comunidades están dispuestas al diálogo, aunque la respuesta siempre fue el silencio".

De los reclamos participaron comuneros de Yavi, La Quiaca, Piedra Negra, Abra Pampa, Negra Muerta, Hornaditas, Azul Pampa, Humahuaca, Yacoraite, Huacalera, Angosto del Perchel, Tilcara, Purmamarca, Tumbaya, Volcán, Reyes, entre otras.

Te puede interesar

cronojpg

El sábado 4 de marzo comienza el pago a estatales

Redacción El Pórtico
Jujuy 28 de febrero de 2023

Ese día cobrarán Policía de la Provincia, Organismos Autárquicos; el lunes 6 de marzo, Organismos descentralizados; el martes 7 de marzo percibirán sus haberes Municipios, Servicio Penitenciario, Administración Central, Ministerio de Salud y Ministerio de Desarrollo Humano.

Lo más visto

Recibi las noticias en tu correo

Recibí las noticias en tu email. Subcribite ahora mismo